SALUD Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE RESTAURANTES
- Baja Steam
- 20 dic 2017
- 6 Min. de lectura
Mapa de Peligros Los estudiantes trabajaran en grupos pequeños para crear mapas de diferentes tipos de lugares de trabajo. Pueden usar papel bond y marcadores. Para empezar, los estudiantes deben dibujar un plano de planta de un lugar de trabajo en la industria donde ellos trabajan. El plano debe mostrar los cuartos, áreas de trabajo, equipo, ventanas y puertas. Los mapas pueden ser básicos. Cuando terminen, los estudiantes en grupos decidirán donde están localizados los peligros en sus lugares de trabajo. Usando las hojas de datos como referencia, los estudiantes deben de marcar estos lugares en el plano de planta con sus marcadores. Usen los siguientes códigos: • Rojo para los peligros de seguridad y peligros físicos. • Azul para los peligros químicos y biológicos. • Verde para los peligros adicionales. Usted puede usar otros códigos de colores o símbolos dependiendo de la necesidad de su clase. Usted puede también, por ejemplo, usar un color diferente para los peligros de seguridad, peligros físicos, peligros químicos, y peligros biológicos. **Recuerde que el objetivo más importante de este ejercicio es para que lo estudiantes identifiquen los peligros en sus lugares de trabajo y no preocuparse demasiado en que categoría esta colocado o los puntos finos de si algo es un polvo, un vaho, o un vapor.** Si el estudiante no está seguro si algo es un peligro, es mejor que lo marque como peligro y que se discuta con el grupo. Los estudiantes deben tomar unos 15 minutos para preparar los mapas, y después lo deben presentar al grupo. El mapa final puede parecerse al mapa en la siguiente página.. EJEMPLO DE UN MAPA DE PELIGROS Source: MassCosh.org HOJA DE DATOS #1 PELIGROS DE SEGURIDAD Los peligros de seguridad son esos que pueden causar lesiones al trabajador. TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS Peligros de caídas- Cualquier situación en que una persona se puede caer o tropezar y caer cuatro pies o más. (Seis pies para los trabajadores de construcción.) Escaleras, andamios sin barandillas, escaleras abiertas. Caídas al mismo nivel- Las condiciones que causan que una persona se resbale, o tropece, y se caiga o se lastime. Lugares de trabajo abarrotados, pisos mojado o con grasa. Caída de Objetos- Los trabajadores están a riesgo de la caída de objetos cuando se está trabajando arriba de ellos o cuando los materiales no están colocados correctamente. Trabajar bajo las grúas o los andamios, objeto puesto en un estante que es demasiado alto. Electricidad- La electrocución puede ocurrir cuando una persona se peone en contacto con una corriente eléctrica. Equipo eléctrico, alambres eléctricos, relámpagos, baterías. Objetos Afilados- Los objetos afilados pueden causar cortadas o hasta amputaciones. Cuchillo, serrucho, cortador de carnes, cortador de cajas Peligros de maquinas- Las partes de las maquinas, tanto las rápidas como las lentas, pueden causar accidentes como aplastar o amputar partes del cuerpo. Partes de motores, taladradoras. Objetos en moción- Una persona puede ser atropellada o aplastada por la maquinaria pesada. Tractores, camiones. Peligros de Fuego- Los peligros de fuegos son esas condiciones que aumentan el riesgo de que un fuego ocurra en el lugar de trabajo. Mala instalación eléctrica, uso inapropiado de las estufas, falta de tener equipo de protección contra los fuegos, HOJA DE DATOS #2 PELIGROS CONTRA LA SALUD – PELIGROS FISICOS Los peligros físicos pueden causar enfermedades cuando transfieren energía del objeto a la persona. TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS Ruidos- Los ruidos altos pueden causar daño al oído, inmediatamente o gradualmente a través del tiempo Maquinaria, motores, explosiones, música alta. Calor- Una superficie caliente o sobreexposición al sol o al calor puede causar quemadas y deshidratación. Estar afuera durante el verano, hornos, freidoras, parrillas. Frio- Exposición al frio o el estar atrapado en un lugar frio puede causar congelación, hipotermia y hasta la muerte. Estar afuera durante el invierno, refrigeradores, congeladores. Misceláneo- Cualquier otro objeto físico que puede causar lesiones o enfermedades. Radiación, equipo de protección que no le sirve. Fuente: Work Safe, Work Smart, Currículo del Departamento de Salud de Minnesota. HOJA DE DATOS #3 PELIGROS CONTRA LA SALUD - PELIGROS QUIMICOS Los químicos pueden entrar al cuerpo de una persona en las siguientes maneras: o Inhalación (respirar) o Ingestión (tragar) o Absorción (a través de la piel) o A través de cortadas o aberturas en la piel TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS Sólidos- Químicos que están en forma solida. Pintura seca. (Por ejemplo, la pintura seca puede contener plomo.) Polvos- Los polvos son pequeñas partículas de sólidos. Usted puede ser expuesto a materiales que ya están en forma de polvo, o a través de procesos en el trabajo que crean estos polvos. Bolsas de cemento, fibras de vidrio, asbestos. Líquidos- Un químico que se encuentra en forma líquida en temperatura ambiente. Pesticidas, pinturas, productos de limpieza. Vapores- Los vapores son gases que use han evaporados. Ciertos vapores pueden causar irritación a los ojos y la piel. Algunos hasta pueden causar daño al cerebro a través del tiempo. Pesticidas, pinturas, productos de limpieza. Gases- Algunos químicos existen en forma de gases cuando están a temperatura ambiente. Otros químicos sólidos o líquidos se convierten en gases cuando se calientan. Aerosoles, monóxido de carbono, humo de vehículos, hidrogeno sulfúrico. Fuente: Work Safe, Work Smart, Currículo del Departamento de Salud de Minnesota. HOJA DE DATOS #4 PELIGROS CONTRA LA SALUD – PELIGROS BIOLOGICOS Los peligros biológicos son cosas vivas que pueden causar lesiones o enfermedades a los seres humanos. TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS Animales- Muchas lesiones y enfermedades pueden ser causadas por contacto con los animales o sus excrementos. Picadas de insecto, alergia, abono. Insectos y roedores - Ciertos animales pueden aparecer en los lugares de trabajo asquerosos. Pueden morder o picar y regar enfermedades. - Cucarachas, ratas, ratones. Personas enfermas- Las enfermedades pueden ser transmitidas de una persona a otra, a través de contacto con la persona o con los fluidos de esa persona. Ejemplo de los fluidos incluyen la saliva, sangre, excremento. Ejemplo de las enfermedades incluyen la gripe y la influenza. Agujas y jeringuillas – Una variedad de enfermedades puede ser transmitida a través de agujas compartidas o contaminadas. SIDA, Hepatitis. Plantas- Muchas enfermedades pueden ser causadas a través de contacto con plantas. Polen, moho, hiedra venenosa. Fuente: Work Safe, Work Smart, Currículo del Departamento de Salud de Minnesota. HOJA DE DATOS #5 PELIGROS ADICIONALES Los peligros adicionales son esos que no pueden ser clasificados en las otras categorías pero que pueden causar problemas de salud o seguridad a los trabajadores. Esto puede incluir el estrés, la violencia, y los peligros de ergonomía. TIPOS DE PELIGROS EJEMPLOS Violencia- La violencia en el trabajo es esa violencia que está dirigida hacia los empleados o los empleadores. Recuerde que los homicidios son una de las causas principales de muertes en el trabajo. Uso de armas contra los compañeros de trabajo, peleas en el trabajo, abuso de empleados, robo en el trabajo. Estrés- Esto ocurre cuando el trabajo exige más que la capacidad o los recursos del trabajador. Clientes enojados, poco tiempo para hacer el trabajo. Mociones Repetitivas- El trabajo que requiere la misma moción una y otra vez es un peligro de ergonomía que puede causar dolor o lesiones a través del tiempo. Esto ocurre aunque las mociones no sean difíciles. Líneas de asamblea, cortar pollos o carnes, teclado de computadora. Cargas Pesadas- Objetos que están demasiados pesados o cargados incorrectamente pueden causar problemas de la espalda o del cuerpo. Los problemas de la espalda son las lesiones más comunes en el trabajo. Cajas, personas. CHAPTER 2 INTRODUCCION A LA SALUD Y SEGURIDAD La Salud y Seguridad en el Trabajo ¿Porque son importantes la salud y seguridad en el trabajo? Un promedio de 15 trabajadores mueren cada día en los Estados Unidos por lesiones o enfermedades en el trabajo. Más de 5,600 personas mueren cada año en los Estados Unidos por lesiones o enfermedades en el trabajo. Se reportaron más de 4 millones de lesiones o enfermedades que nofatales (es decir, que no resultaron en muerte) en el 2009. Estos datos solo incluyen las lesiones o enfermedades que fueron reportadas por los empleadores. No incluye los incidentes que no fueron reportados. OSHA, que discutiremos más adelante, requiere que los empleadores provean a los empleados un lugar de trabajo seguro y saludable. Fuente: OSHA Website, citing AFL-CIO Report, Death on the Job: The toll of Neglect, April 2009. La Salud y Seguridad en el Trabajo ¿Porque es este tema importante para los trabajadores hispanos o latinos? FIGURA 1. La cantidad* y el índice† de muertes relacionadas a las lesiones en el trabajo para los trabajadores Hispanos comparado con el índice de todos trabajadores—Estados Unidos, 1992-2006 *Los datos del 2001 no incluyen fatalidades que resultaron de los ataques terroristas de Septiembre 11. †Por cada 100,000 trabajadores civiles con 16 años o más. Explicación de esta tabla: En los Estados Unidos, la proporción de trabajadores hispanos o Latinos que mueren en el trabajo es más alta que la de los otros grupos. Aunque la proporción de trabajadores que mueren en el trabajo ha disminuido generalmente a través de los años, no ha disminuido entre los trabajadores hispanos o Latinos. Fuente: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm5722a1.htm COSTOS DE LAS LESIONES Y ENFERMEDADES EN EL TRABAJO No todas las lesiones o enfermedades en el trabajo resultan en muerte. ¿Qué tipos de consecuencias tienen las lesiones o enfermedades para los trabajadores? Para los trabajadores algunos de los costos directos de una lesión o enfermedad incluyen: El dolor y sufrimiento de la lesión o enfermedad; Pérdida de ingresos; Posible pérdida de su trabajo; Inhabilidad de proveer por su familia; Costos de cuidado médico. Costos indirectos incluyen los efectos en las familias y las comunidades de los trabajadores.
Comments